top of page
Buscar

El tabú de las enfermedades mentales: La herida invisible que afecta a 450 millones de personas.

Foto del escritor: Mari SesmaMari Sesma

Actualizado: 16 ene 2023




La OMS define salud mental como “un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

La salud mental es un tema que a día de hoy sigue siendo un tema tabú debido al estigma que sufren las personas que padecen este tipo de trastornos. Este rechazo social se debe al desconocimiento y las falsas creencias sobre los trastornos mentales, empeorando aún más la situación de las personas afectadas. Estos prejuicios sociales afectan gravemente a las personas que lo padecen y a sus familias, llegando al punto de avergonzarse de la situación y renunciando a pedir ayuda.


Actualmente, sigue siendo muy frecuente mentir sobre nuestro estado de ánimo u ocultar cómo nos sentimos realmente. Por ello, debemos normalizar y dar más visibilidad al simple echo de no sentirnos bien con nosotras/os mismas/os en algún momento de nuestra vida. Ya que por el contrario, nos compararíamos con una piedra que ni siente ni padece que es lo que hemos estado haciendo hasta el momento.

El término “estigma” en Salud mental implica asociar o comparar a las personas que sufren un trastorno mental con características o comportamientos que dan lugar a prejuicios contra ellas, aunque no se conozca a la persona o no se haya comprobado si estas características o comportamientos son reales. Por ello, es necesario abordar estos temas desde una perspectiva que acabe con el estigma social y fomente la integración en la sociedad y la recuperación de las personas afectadas.

El rechazo social también provoca el autorrechazo y la pérdida de confianza en las propias capacidades para alcanzar una vida normalizada. Debemos tener en cuenta, que la enfermedad es una parte de la persona, pero no es la persona y no debe hacer sombra al resto de sus características y potencialidades.

Por eso, es necesario fomentar la prevención y atención adecuada para superar este tipo de trastornos, ya que un 90% de los suicidios están relacionados con problemas de salud mental.

La Confederación Salud Mental España explica que, "Es necesario hablar con naturalidad de la salud mental y que la población sea consciente de que todas y todos tenemos una salud mental que debemos cuidar".

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


  • LinkedIn
  • Trapos
  • Pinterest
  • TikTok
  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page